Cómo prepararse para una renuncia con @NoChavezNada

En el mundo laboral actual muchos enfrentan desafíos que pueden afectar tanto su salud mental como su bienestar general y Adrián Chávez nos ofrece los siguientes consejos para facilitar la decisión difícil de dejar un empleo en entornos que lo hacen complicado. Si tienes tiempo y quieres saber mas de su experiencia te invito a ver el video completo 😀

Fra Salazar (2022) #YoTambienRenuncie con NoChavezNada (VIDEO) YouTube

Antes de la Renuncia

Si todavía estás considerando cambiar de empleo, te recomiendo:

  1. Evaluar la Situación: Es crucial reflexionar sobre las razones que te llevan a considerar la renuncia y que evites hacerlo en un desplante. Pregúntate si has tomado en cuenta todos los aspectos en los que afectará tu vida y si esta es realmente la mejor decisión para ti. No te sientas culpable de buscar chamba mientras sigues en el mismo trabajo.
  2. Planificación Financiera: Asegúrate de contar con un respaldo económico antes de dejar tu trabajo, ya sea ahorros, un segundo ingreso o un negocio propio. Esto te ayudará a evitar dificultades financieras mientras buscas nuevas oportunidades.
  3. Buscar Nuevas Oportunidades: Comienza a buscar empleos similares al tuyo e investiga si es que necesitas actualizarte, tomar algún curso, certificación o investigar herramientas para ir de nuevo con más preparación al mundo laboral.
  4. Aplica lo aprendido cuanto antes: Una vez hayas aprendido nuevas herramientas y metodologías intenta aplicarlas a tu trabajo actual, así no irás en ceros a una nueva empresa.
  5. Preparar la Carta de Renuncia: Haz una carta clara, sencilla y profesional que incluya la fecha de salida, la cual cambiarás acorde a cuando comiences a encontrar trabajo. Lo ideal es que termines la semana o quincena. Esto ayuda a mantener buenas relaciones y aunque no asegura que den una buena referencia laboral de ti, hace que sea más probable.

Durante la Renuncia

Una vez empieces a tener ofertas de trabajo que te interesen:

  1. Informar con Anticipación: Comunica tu decisión a tus superiores con suficiente tiempo para facilitar una transición fluida. Esto puede ayudarte a dejar una buena impresión y puede ser clave para tu reputación futura, si es que planeas quedarte en el mismo rubro o industria.
  2. Discutir la Transición: Esté dispuesto a colaborar en el proceso de transición y ofrecer capacitación a quien ocupará tu puesto. Esto puede dejar la puerta abierta para futuras oportunidades laborales y mantener contactos dentro de la empresa, además podrás añadir a tu CV que cuentas con habilidades de capacitación, lo cual es muy útil si aplicarás a trabajos de gerencia.

Después de la Renuncia

  1. Reflexionar sobre la Experiencia: Este es el momento ideal para redefinir tus metas y objetivos: tómate un tiempo para evaluar lo que aprendiste en tu trabajo anterior. Cada experiencia puede ofrecer lecciones valiosas que te ayudarán en tu futuro profesional, tanto para definir qué camino quieres tomar, si quieres cambiar de rubro o especialización, o bien, si quisieras estudiar un grado superior universitario o cambiar de carrera.
  2. Mantener Contactos: Conserva relaciones con colegas y superiores que puedan hablar bien de tu trabajo y desempeño. Estas conexiones pueden ser útiles para futuras oportunidades laborales.

Consejos para Manejar Problemas Laborales Futuros

Además de prepararse para una renuncia, Adrián también enfatiza la importancia de cuidar la salud mental en el entorno laboral futuro después de experimentar un trabajo poco satisfactorio o estresante. Algunas recomendaciones son:

  • Priorizar la Salud Mental: No sacrifiques tu bienestar por el trabajo. Reconocer cuándo estás abrumado es el primer paso para buscar ayuda. Aprende a decir «no», a no tomar más trabajo del que te corresponde y a no sobrecargarte de trabajo.
  • Buscar Apoyo: Si enfrentas acoso o un ambiente hostil, no dudes en denunciar con las instituciones pertinentes o buscar asesoría profesional. No estás solo en esto.
  • No Sentir Culpa: Cuidar de uno mismo y de tu propio futuro no debe generar culpa. Priorizar tu bienestar es un derecho y una necesidad.

Por Melissa De la Torre

Web developer Jr. que comienza su vida laboral, busco especializarme en crear sitios que combinen un diseño expresivo y funcionalidad