¡Crea un book impactante mostrando tu estilo único, habilidades técnicas y conocimientos comerciales! Te doy 6 consejos expertos para mostrar tus ilustraciones:

1. Siempre ten visible tu biografía y costos actuales.

El primer paso para crear un portafolio es presentarte de manera clara y accesible. Tu biografía debe ser breve pero informativa: quién eres, qué tipo de ilustraciones haces, qué te inspira, y cuáles son tus puntos fuertes. Además, es importante incluir tu rango de costos actuales en la primera página de tu portafolio. Esto ayudará a los posibles clientes o colaboradores a saber qué esperar y facilitará futuras negociaciones.

Los costos deben ser realistas y competitivos, basados en el mercado y tu nivel de experiencia. Si estás comenzando, no dudes en ofrecer precios más accesibles, pero también asegúrate de que reflejen el valor de tu trabajo.

2. Publica todos tus trabajos en redes sociales, pero en tu sitio web solo los mejores.

Las redes sociales son una de las herramientas más poderosas para mostrar tu trabajo, especialmente si eres un ilustrador independiente. Publicar regularmente en plataformas como Instagram, Twitter, Facebook o Behance puede ayudarte a construir una comunidad y atraer seguidores. Yo te recomiendo no usar mas de 2 redes sociales: recuerda que las diferentes redes sociales están hechas para diferentes públicos por lo que es posible que debas de variar contenidos e interactuar de diferentes maneras con tu comunidad entre una y otra. Evita saturarte, aquí la clave es ser constante y auténtico para que las personas a las que genuinamente les gusta lo que haces, lleguen a tus redes de manera natural.

Sin embargo, si eliges tener un sitio web éste debe funcionar como una carta de presentación de calidad, por lo que solo debes incluir los mejores trabajos. Selecciona cuidadosamente las piezas que más te representen y que mejor demuestren tu habilidad técnica y creatividad. Recuerda que la calidad siempre debe superar la cantidad: mantén tu portafolio web limpio y profesional, y actualizalo cuando tengas una nueva obra destacada.

3. Usa el mismo @ en todas las redes sociales profesionales.

La coherencia en tu marca personal es esencial. Utiliza el mismo nombre de usuario o @ en todas las redes sociales donde publiques tu trabajo. Esto facilita que tus seguidores te encuentren y ayuda a construir una identidad coherente en todas las plataformas. Además, usar el mismo @ puede hacer que sea más fácil para potenciales clientes o colaboradores encontrar tu contenido, ya que no tendrán que buscarte en diferentes lugares con nombres distintos.

4. Diversifica tus obras

Tu portafolio debe mostrar una variedad de estilos y técnicas. Asegúrate de incluir al menos 3 diferentes tipos de ilustraciones:

  • Realismo: las ilustraciones realistas demuestran tu habilidad para capturar detalles y proporciones, lo que es fundamental en muchos tipos de trabajos.
  • Estilo propio: esto es lo que te diferenciará en el mercado. Asegúrate de incluir piezas que muestren tu identidad artística y creatividad.
  • Vectorial/comercial: Las ilustraciones vectoriales y comerciales son muy solicitadas para productos, branding y medios digitales. Estos trabajos muestran tu capacidad para crear arte útil y adaptable a diferentes formatos.

5. ¡Inspírate!

A continuación, te dejo algunas sugerencias creativas para diversificar tu portafolio:

  • Publicar un webcomic corto (1-12 capítulos): Los webcomics son una excelente manera de mostrar tu habilidad narrativa y tus habilidades de ilustración en acción. Plataformas como Webtoon y Tapas.io te permiten publicar tus cómics de forma gratuita. Si no tienes ideas para el guion, puedes colaborar con un escritor que conozcas o buscar un prompt de escritura interesante. Si no sientes que sepas escribir, ¡no es necesario usar diálogos! Poder contar una historia usando solo ilustraciones es un mérito enorme para un artista visual.
  • Ilustrar un cuento corto o recetario libre de copyright: Si quieres una historia con más diálogos o de mayor plazo existen muchos cuentos y libros libres de derechos de autor que puedes ilustrar y publicar. Plataformas como Amazon Books permiten la autopublicación de libros, lo que te da la oportunidad de mostrar tus ilustraciones en un formato tangible. Busca libros de dominio público (te recomiendo usar Elejandría) para este tipo de proyectos.
  • Publicar un paquete de stickers en WhatsApp o Telegram: Los stickers son una excelente forma de hacer crecer tu presencia en las redes sociales. Crea paquetes de stickers con tus personajes originales o de tus memes favoritos y compártelos. Recuerda incluir tu @ de redes sociales en cada paquete de stickers para fomentar la interacción.
  • Redibujar pósters y portadas de libros y álbumes: Redibujar y reinterpretar arte que te guste, como portadas de libros o álbumes musicales, es una excelente forma de mostrar tu estilo personal y reflejar tus gustos. Además, esto puede atraer a seguidores con intereses similares.
  • Retratos de personas, animales o paisajes: Los retratos son siempre populares y una excelente manera de mostrar tus habilidades técnicas. Puedes colaborar con fotógrafos para mostrar el antes y el después de tus ilustraciones, lo que agrega un toque profesional a tu portafolio. Una de mis plataformas favoritas de fotografía de uso gratuito es Unsplash, puedes buscar inspiración libremente e incluso contactar al autor si lo deseas.
  • Diseños conceptuales, vectoriales y patrones: Las ilustraciones conceptuales, patrones y arte vectorial son muy útiles para proyectos comerciales y de branding. Muestra tus habilidades para crear diseños que puedan ser utilizados en una variedad de aplicaciones, como productos o sitios web. Para esto, puedes ofrecer tarifas preferenciales de re-diseños a conocidos y amigos que tengan pequeñas empresas o que sean emprendedores, que no podrían permitirse un trabajo de branding más especializado.
  • Fondos de pantalla descargables gratuitos: Los fondos de pantalla son populares y permiten a las personas disfrutar de tu arte en su día a día.

Esto puede parecer mucho o muy poco, pero si eres constante en poco menos de un año tendrás un portafolio de trabajo diverso, completo y con mucha vida, y lo más importante: atraerá al publico correcto para lo que haces. Cuando tengas un portafolio que sientas que expone debidamente tus habilidades (ya sea que lo hagas en redes sociales o en un sitio web personal), te recomiendo comenzar a ser mas vocal al ofrecer tus servicios: ten siempre tus tarifas vigentes en una publicación o story fijada y si cuentas con algo de dinero, puedes publicitarlos.

6. ¡Haz colaboraciones!

Una de las mejores maneras de mejorar tu portafolio es colaborar con otros creativos. Esto te ayudará a diversificar tu trabajo, aprender nuevas habilidades y construir una red de contactos. Acércate a comunidades de creadores de contenido artístico de cosas que te gusten o te interesen. Algunas ideas de colaboración incluyen:

  • Desarrolladores web: Trabaja con desarrolladores para crear ilustraciones para sitios web y aplicaciones.
  • Creadores de contenido: Colabora con youtubers, streamers o influencers para crear ilustraciones personalizadas para sus canales o redes sociales.
  • Escritores: Ilustra libros, cuentos o artículos creados por escritores.
  • Músicos: Ofrece tus servicios para diseñar portadas de álbumes o merch para bandas y artistas musicales.
  • Marcas y negocios locales: Muchas pequeñas empresas están buscando ilustradores para diseñar su identidad visual, desde logotipos hasta campañas publicitarias.

Conclusión: no dejes de expresarte.

Crear un portafolio de ilustración sin tener clientes previos es completamente posible si eres constante. Publica regularmente en redes sociales destinadas para ello, construye un sitio web profesional y muestra una variedad de trabajos que reflejen tu estilo único. Recuerda que cada pieza de arte que crees es una oportunidad para mejorar y atraer a nuevos seguidores y clientes potenciales

By Melissa De la Torre

Web developer Jr. que comienza su vida laboral, busco especializarme en crear sitios que combinen un diseño expresivo y funcionalidad