¿Sabes qué pasa con tu CV cuando lo mandas a una empresa? Antes los leía una persona, pero recientemente las empresas utilizan programas para escanearlos y evaluarlos a la hora de agendar entrevistas
¿Necesitas un curriculum compatible con ATS para obtener trabajo? Pues será muy útil porque no sabes si la empresa a la que aplicaste usa un ATS, pero aunque no sea el caso, el formato que veremos también hará más fácil que una persona lo lea y encuentre tus fortalezas para el perfil.
Empecemos con los tips:
Coloca el título del trabajo en el título de tu CV
Súper fácil. Cuando estés en una bolsa de trabajo y veas que buscan “chef con experiencia en cocina de mar”, eso es lo que vas a poner en el título de tu CV, justo debajo del nombre. Usa las palabras exactas, nada de que cocina marina o chef de mariscos, o chef veracruzano. Tiene que tener coincidencia exacta para que el bot te destaque.
Puedes colocar detalles adicionales. Si el puesto solo dice “técnico en electrónica” puedes agregar algo como “con 15 años de experiencia” o “con especialidad en redes telúricas”. No sé si eso aplique a tecnología, pero tú me entiendes.
Agrega las habilidades relevantes
Almita, la de RH, no se limita a buscar CVs por títulos, sino que también busca habilidades como “organización”, “puntualidad” y “tolerancia a la frustración”. Oye, no pero eso es una red flag, empresas, mejoren sus procesos en lugar de pedir que la gente tolere la falta de planeación.
Acá debes leer la descripción de la vacante y agregar todas las habilidades que tengas y que coincidan. Por ejemplo en esta vacante de contaduría que piden conocimientos de US GAAP, es ideal que lo pongas ya sea en el título o en tu experiencia y habilidades. Si se repiten está bien, de hecho el siguiente tip es:
Reiteración y repetición
No te preocupes por repetir información, de hecho está perfecto. Ya que pusiste la palabra clave con coincidencia exacta, te recomiendo poner acrónimos y sinónimos. Por ejemplo, ponle que buscan “director financiero con experiencia en liderazgo de equipos”; bueno, vas a poner esa frase exacta y cuando hables de experiencia ahí puedes poner CFO con 5 personas a cargo, o VP de finanzas responsable de equipo multidisciplinario.
Antes de continuar, te invito a ver el roast de CVs que tuvimos Alma y yo:
Seguramente ya notaste que vas a tener que cambiar tu CV para cada nuevo puesto y es verdad: es una lata pero finalmente no te tardas más de 5 minutos en lo que lees la descripción de la vacante y personalizadas tu CV de acuerdo a cada una. Vale muchísimo la pena, recuerda que el que mucho abarca, poco aprieta. Eso no fue albur.
Vamos con el 4to tip:
Elige un formato compatible
Acá es fácil. Usa un formato limpio, sin muchos colores y de una sola columna. ¿Es aburrido? Sí. ¿Funciona? También. Hay muchos sitios que te cobran por hacer un CV con formato de ATS y la verdad es que suelen funcionar muy bien pero quién tiene dinero para eso? Si tú sí, no te estoy juzgando. Pero la solución más fácil es meterte a docs punto google punto com y elegir una de las plantillas que están ahí. Eso sí, es más fácil hacerlo desde la compu que desde el teléfono.
¿Y qué se debe poner en el CV? Los ATS llegan por el formato y se quedan por el contenido. Lo primero que debes poner es tu nombre, luego el título. Por favor no le pongan curriculum de título, no sabes cuántas veces lo he visto y es fatal. Después del título pon una breve descripción de tu perfil, usando las palabras clave que encontrarás en la descripción de la vacante y luego va tu experiencia profesional, puede ser en orden cronológico inverso o por relevancia. Te explico.
Lo más común es que sea en órden cronológico inverso, o sea que tu experiencia más reciente vaya primero, ya sea tu último trabajo o tu trabajo actual. Pero en ciertos casos es mejor usar el de relevancia. Por ejemplo, cuando alguna experiencia previa tenga mucho que ver con el trabajo al que estás aplicando.
Vamos a ver mi CV, está ordenado de forma cronológica inversa, pero digamos que quiero buscar chamba en una empresa de antivirus; en ese caso pondría esta experiencia primero, para que el ATS o Almita la de RH sepa que ya conozco la industria y que mi curva de aprendizaje será menor. Dime si se entendió en los comentarios, por favor.
En ambos casos usa la siguiente:
Estructura
- Nombre y ubicación de la empresa
- Rol o puesto que desempeñaste
- Fechas de inicio y fin
- Logros y responsabilidades
Los logros son súper importantes. Digamos que fuiste la líder de optimización de procesos en una fábrica automotriz, y que lograste reducir los tiempos de fabricación de las unidades en 11% en un periodo de 9 meses. Esto es genial, porque alguien que busque una gerente de optimización está buscando justo eso, no solo que tenga experiencia en el puesto sino que además lo haga bien.
Obviamente hay algunos puestos donde esto no aplica, como diseñadores. Es muy difícil saber si un auto se vendió más porque le pusiste un spoiler en forma de alas de murciélago, pero en ese caso podrías poner premios de diseño o algo así.
Vamos al penúltimo tip
Evita por favor:
Un ATS borra todo el formato por lo que es necesario evitar cualquier formato especial. Por ejemplo, no uses piés de página o encabezados. Tampoco imágenes o símbolos especiales. Eso incluye las barras de progreso en las habilidades, por favor ya no es 2004, ya dejen de usarlas.
Por último:
Tips adicionales:
Sé clara y usa un lenguaje sencillo, aquí no te pases de creativa. Cuando hables de experiencia profesional ponle experiencia profesional, no “las aventuras laborales de lobezno y su pompín mágico”.
Usa fuentes comunes: Calibri, Times new roman, Arial, Helvética. Google usa Lato en sus plantillas y está perfecto. Con un tamaño de 11-12 puntos para el texto normal y 14-16 para títulos de sección es suficiente.
Usa márgenes comunes, de unos 2-3 centímetros.
El formato de fecha debe ser consistente y sin días. Usa MM/AAAA o “Febrero de 2024”, pero no los intercambies.
Para las keywords es válido que uses negritas, pero recuerda que seguramente esas solo las verán personas, no el ATS. Pero no perjudica. Mismo caso para subrayados y viñetas.
Expórtalo en PDF. No word. Repito: no uses word.
Por último un tip maestro para evitar errores es leerlo en voz alta. De preferencia si se lo puedes dar a alguien para que te lo lea, es más fácil detectar algo que quieras cambiar.
¡Y ya! Hoy aprendiste cómo hacer un CV optimizado para bots y también aprendiste a no aplicar a chambas que digan “tolerancia a la frustración”. Si también quieres aprender cómo se critica un CV te dejo el enlace al Roast de CVs que hicimos Alma la de RH y yo. Criticamos muchos CVs y las risas no faltaron.