¿Estás en busca de empleo? Aprende a detectar ofertas falsas y protegete a lo largo de tu proceso de reclutamiento.

Fra Salazar (2022) «Vacantes fraudulentas y cómo evitarlas» YouTube

Identifica las señales de alerta

Antes de aplicar a cualquier oferta de trabajo, es fundamental investigar a la empresa. Si descubres que la compañía tiene muchas reseñas negativas o una presencia en línea cuestionable, esto podría ser una señal de que estás ante una posible estafa. Siempre es mejor tomar un momento para verificar la legitimidad de la empresa antes de dar cualquier paso.

  1. Solicitudes de Información Personal Temprana: Las ofertas que piden detalles personales como tu número de seguridad social, número de cuenta bancaria o copias de documentos antes de una entrevista formal pueden ser fraudulentas y pueden buscar robar tus datos. Esta documentación si se entrega para redactar el contrato de trabajo pero únicamente hasta que se ha confirmado una contratación: nunca antes.
  2. Requerimientos de Pago Inicial: Si se te solicita que pagues una tarifa para acceder al empleo, comprar materiales o recibir entrenamiento, es una señal de alerta. Además de ser ilegal, las ofertas legítimas no deben implicar costos para el candidato.
  3. Correo Electrónico Gratuito: Las empresas serias utilizan dominios de correo electrónico profesionales y que concuerdan con el dominio de su sitio web en lugar de servicios de correo gratuitos como Gmail o Yahoo. Por ejemplo: mi sitio web es elhadadelasvacantes.com, mi correo es fra@elhadadelasvacantes.com y los correos de todos mis empleados legales son «@elhadadelasvacantes.com»
  4. Descripción de Trabajo Ambigua o General: Las vacantes que ofrecen descripciones vagas, sin detalles claros sobre responsabilidades o requisitos pueden ser sospechosas.
  5. Promesas de Altos Ingresos Rápidos: Las ofertas que prometen ingresos elevados con poco o ningún esfuerzo, o que garantizan un salario muy alto para un trabajo aparentemente simple, deben levantar una bandera roja.
  6. Falta de Información sobre la Empresa: Si la empresa no proporciona una dirección física clara, información de contacto verificable (por ejemplo que el número o correo no corresponda con los de su sitio web) o si ni siquiera cuenta con un sitio web oficial, es prudente ser cauteloso.
  7. Ofertas de Trabajo No Solicitadas: Recibir una oferta de empleo sin haber aplicado a ninguna vacante o sin haber participado en un proceso de selección puede ser una mala señal.
  8. Errores Gramaticales o de Redacción: Los anuncios de empleo de empresas legítimas suelen estar bien redactados. Un anuncio lleno de errores ortográficos o gramaticales puede ser un indicio de fraude.
  9. Entrevistas en Lugares Inusuales: Las entrevistas que se realizan en lugares poco convencionales, como cafeterías o lugares públicos sin relación con el ámbito laboral, pueden ser una señal de alerta: si el trabajo es presencial te citarían en la oficina, y si fuera remoto te citarían por videollamada.
  10. Presión para Decidir Rápidamente: Las ofertas que te presionan para tomar una decisión inmediata o que crean un sentido de urgencia sin dar tiempo para evaluar la oferta pueden estar intentando aprovecharse de ti.

«Si parece demasiado bueno para ser verdad,
probablemente lo es»

Finalmente, quiero hacer un llamado a la acción: siempre compartan sus experiencias negativas en un proceso de reclutamiento. Te comparto mis redes sociales, en caso de que tengas una denuncia anónima o pública que desees realizar. Protegerse y proteger a otros es una responsabilidad que todos compartimos.

Espero que esta información les sea útil para navegar el mercado laboral de manera segura y efectiva. ¡No se dejen engañar y mantengan siempre una actitud crítica frente a las ofertas de trabajo!

Por Melissa De la Torre

Web developer Jr. que comienza su vida laboral, busco especializarme en crear sitios que combinen un diseño expresivo y funcionalidad